consejos,  destacado,  instagram,  

Pasos para obtener la receta de las prendas de compresión por la la sanidad publica

Hola Lippysisters y aliados, os adapto aqui el post que he publicado en instagram sobre las medias de compresión ya que me lo habéis preguntado mucho.
Espero que la guía se entienda, espero vuestras preguntas y vuestro feedback!

DISCLAIMER ⚠️

Esta guía refleja mi experiencia personal con el proceso para conseguir la receta de pantis de compresión para lipedema a través de la sanidad pública.
Los pasos pueden variar según la comunidad autónoma o la valoración médica.
En mi caso, tuve que acudir a varios vasculares y rehabilitadores y aun asi, tuve muchas negativas hasta que di con mi actual vascular con el que llevo varios años.
Si te quedan dudas, cuéntamelas en comentarios y te respondo encantada.

Checklist que puedes llevar a tu cita

  • Lleva tu diagnóstico/documentación del lipedema (informes, ecografías, etc) para que el médico lo tenga presente.
  • Solicita al especialista que te prescriba mediante PAO la prenda específica (panty de compresión) e indique uso terapéutico para lipedema.
  • Tras prescripción, acude a la unidad de tramitación para que validen.
  • Confirma con el centro dispensador que está acreditado por CatSalut (ver catálogo).
  • Conserva todos los documentos (PAO, validación, factura, etc) por si necesitas renovarla o hacer seguimiento.

Acude al médico de referencia

Pide cita con tu médico de familia (o médico del Servicio de Salud de Cataluña/CAP) o bien directamente con un especialista (por ej en medicina vascular o rehabilitación)
Infórmate de cómo funciona en tu comunidad autónoma.

El especialista debe valorar tu situación clínicamente (estado de las piernas, hinchazón, cualquier complicación vascular, etc) para justificar la necesidad de la prenda.
Es muy posible y recomendado que te solicite pruebas como linfogammagrafias, ecodopler u otras para confirmar y/o descartar otras patologías como el linfedema, varices, entre otras.

Acude al medico asignado: rehabilitador vascular, flebologo, internista y/o plastico

No vayas al médico con actitud de “vengo a explicarte lo que es el lipedema”, porque esosuele generar rechazo.
Mejor deja que hagan su trabajo y plantéales tus dudas con respeto.
Si no conocen el tema, cuéntales cómo te afecta el dolor y cómo a otras personas con lipedema les han ayudado las prendas de compresión.
Y ojo: si llevas diagnósticos privados, mejor que no vengan de cirujanos que te van a operar, porque pueden pensar que buscas ahorrarte dinero.
Recuerda que la prescripción médica es limitada y que suelen priorizar los casos más justificados.

ACUDE AL MEDICO ASIGNADO: REHABILITADOR VASCULAR, FLEBOLOGO, INTERNISTA Y/O PLASTICO

El diagnóstico es rápido y sin dolor: normalmente basta con una exploración visual o una ecografía.

Si notas dolor, hinchazón, varices o arañitas vasculares, no lo dejes pasar pueden ser señales de un problema venoso.
Él o ella puede derivarte a otro especialista en vascular o flebología, que te hará una valoración más completa.

OBTENER LA PRESCRIPCIÓN (RECETA ORTOPROTÉSICA)

Si es tu primera vez con pantis de compresión, aún no sabrás qué tejido te va mejor.
Deja que sea el profesional te recomiende.

Hay varios tipos:

🧵 Tejido circular: más fino y estético. Tiene distintos niveles de compresión (CCL1, CCL2, CCL3), pero no siempre es adecuado para todos los tipos de edema. Éste puede ser standar o a medida.

💪 Tejido 550: el más firme y resistente. yo empecé con este, per a dia de hoy me resultan muy rigidas.

🩷 Tejido Cosy (Medi): tejido plano, más flexible y pensado para lipedema.
Son las que uso ahora.

Referente a extras, hay una gran variedad.

Aquí os adjunto los que uso yo, recomendados por mi técnico ortoprotésico de confianza.

  • Panty a medida: 040606 EPL 080C
  • Adaptación anatómica articular a medida: 049000 EPC 010D
  • Cierre cremallera a medida: 049000 EPC 000A
  • Adaptación textil a medida (orificio sanitario): 049000 EPC 010E
  • Panty prefabricado (talla estándar): 040606 EPL 080

AUTORIZACIÓN

Antes de que puedas acudir a ortopedia a que te realicen la petición de la prenda, es necesario que la receta sea autorizada por la administración sanitaria.

En ciertas ocasiones, será el técnico ortopédico quien se desplaza al hospital, como ocurre en la rehabilitación de Bellvitge y ellos se encargan.

En Cataluña (como en otras comunidades autónomas) hay que pasar por Administración para que aprueben el PAO (Prescripción de Artículo Ortoprotésico). Si es la primera prenda, puede requerir supervisión adicional.

Habremos de abonar 30€ por cada prenda independiente.

En Madrid el trámite se hace después de comprar la prenda y te devuelven un porcentaje indefinido.

En Andalucía, se va directamente con la receta del médico a la ortopedia y no hay que pagar nada.

Es importante que sepas que, muy a nuestro pesar, a día de hoy, el lipedema no está reconocido como motivo para recibir prendas de compresión en la sanidad pública, por lo que el médico debe indicar linfedema para evitar que la solicitud sea rechazada.

MEDICIÓN Y ELECCIÓN DE LA PRENDA EN ORTOPEDIA

Una vez autorizada la receta, acude a una tienda de ortopedia especializada (o distribuidor ortoprotésico) con la receta.
Allí te tomarán medidas para ajustar bien la prenda (en el caso de panty “a medida”).
Asegúrate que la tienda tenga experiencia con prendas de compresión terapéutica y posibilidad de adaptación para lipedema (tejido plano, refuerzos, etc) porque esto es importante para buen ajuste.

El técnico de la ortopedia también podrá recomendarte algunos extras o tipos de tejido según tu piel, sensibilidad, pliegues o necesidades específicas. Incluso puede ajustar distintos grados de compresión en diferentes zonas del cuerpo. También las diferentes marcas.

En esa ortopedia pedirán el producto, lo recibirán y te lo entregarán.
Cuando recibas la prenda, asegúrate de que te expliquen bien cómo ponértela, cómo cuidarla y cada cuánto deberías renovarla.

Personalmente recomiendo probártela allí mismo por si tuvieran que enviarla para modificarla.
Guarda siempre el justificante de dispensación, ya que puede hacer falta para futuras renovaciones o reclamaciones.

La financiación pública suele cubrir una unidad cada ciertos meses.
También dependiendo de lo que indique el profesional que te la paute.

RENOVACIÓN

Cuando haya pasado el tiempo que marque tu comunidad (6 meses, 12 meses o lo que te indiquen), puedes pedir una nueva receta si sigues necesitando el tratamiento.
Haz seguimiento con tu médico o especialista para comprobar que la prenda sigue siendo la adecuada y está en buen estado.
Quizá te recomiende cambiar de marca, tejido, tipo. etc…
Pide la cita anticipadamente ya que tienen largos periodos de espera.


Y esto es todo, aquí os dejo en enlace a instagram y también a la guia para descargar de canva en pdf!

Os quieroooo!!


https://www.instagram.com/p/DQ11bXNDeWz/

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *